jueves, 26 de noviembre de 2015

SERVICIOS de ANIMACIÓN CON ARENA para EVENTOS

ANIMACION CON ARENA 
Hoy  en la esfera comercial e institucional se hace énfasis en la participación del arte y diseño
como herramienta comunicacional para diferente objetivo: charlas para motivación del personal,
sensibilización de los ejecutivos, proyectos de mejora de una empresa, su misión,
la estrategia, los objetivos, las tácticas y las políticas de actuación.
Arte en Arena Esta disciplina merece un comentario diferencial, porque tiende a sorprender y fascinar con cada acción proyectadas en una pantallaque el animador hace al diseñar con la arena, como un artista que cumple aquel concepto inicial de “interpretación personal de lo real o imaginado”
porque esta forma de arte es una sumatoria proporcional de cine, diseño, literatura, música y arte plástica, en proporciones variables, de ahí proviene su impacto.
Servicios para  eventos (Informes 4224152 mkt@onetooneperu.org)
Incluya en su evento empresarial institucional  una amena   proyección artística por medio del arte con arena. Servicio  del desarrollo de los conceptos que desee exhibir  de acuerdo a sus necesidades especiales. Resalte la imagen de su institución, dé un acento artístico a sus presentaciones para todo tipo de contenido, de forma subliminal.
La importancia del Capital Humano El arte en arena servirá para motivar, educar y formar a su personal ,para que cada colaborador realicen efectivamente sus actividades porque finalmente los aportes solo se recuperan si las empresas marchan bien.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Descubren en Noruega una película de Disney desaparecida 87 años

Por AFP
OSLO. La Biblioteca Nacional de Noruega anunció el jueves el descubrimiento de una película de animación de Walt Disney, realizada en 1927, y que se daba por desaparecida.
“Empty socks” (Calcetines vacíos) , primer filme de animación de temática navideña de Disney, se halló durante un inventario de los fondos de la biblioteca en Mo i Rana, cerca del círculo polar ártico.
“Al principio, no sabíamos que se trataba de un tesoro cinematográfico”, declaró Kjetil Kvale Soerenssen, archivero de la institución en un comunicado. “La película constaba de dos bobinas, cuyo contenido no estaba etiquetado con claridad”.
David Gerstein, dibujante de Disney y especialista de la historia de los dibujos animados, autentificó este cortometraje de 5 minutos y medio, al que le faltan entre 30 y 60 segundos. “Empty socks” está protagonizada por Oswald el conejo afortunado, predecesor de Mickey Mouse.
La Biblioteca Nacional indicó que enviaron una copia de la película digitalizada a Walt Disney Company. Hasta el momento, sólo existía una secuencia de 25 segundos del cortometraje en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

miércoles, 14 de octubre de 2015

La poesía lírica entre los Incas

La poesía lírica entre los Incas   Hyalmar Blixen
"La poesía quechua -dice Riva Agüero- es blanda, casta, dolorida, de candoroso hechizo y bucólica suavidad, esombrecida de pronto por arranques de la más trágica desesperación" Aunque este juicio pueda resultar exacto, se ha exagerado, sin embargo, al decir que los hombres que poblaron el Tahuantinsuyu -o imperio de los incas- constituyeron una nación siempre triste, en la época de poderío y ufanía; cuando la tierra temblaba al paso de los ejércitos de Pachacuti o de Túpac Yupanki, el inca no era un pueblo melancólico; tal vez lo haya hecho así el cautiverio, la expoliación, la humillación y el despojo de que ha sido objeto por parte de los conquistadores blancos y sus descendientes. La descripción de las grandes fiestas como la de Intip-Raymi, la del Huaracu, la de Situa, la de Cusquie-Raymi y tantas otras que nos narran los cronistas de Indias, con profusión de color, de movimiento, de ritmo, de fuerza, demuestran que si no eran una nación bulliciosa y alegre, tampoco estaban dominados por una melancolía general, como con harta frecuencia se sostiene.Coexistían, en el Tahuantinsuyu, dos tipos de población: la de los "IIactarunas" o nativos, que eran los conquistadores, los fuertes, los amados o descendientes de Inti, el Sol y de Pacha Quilla, la deidad lunar, los que hallaban altaneros el mundo de Pacha Mama, la tierra, para los cuales no había motivo de tristeza, y la de los "mitimaes" o masas de pueblos vencidos, que eran dispersadas por distintos puntos del imperio, a fin de que, disueltos en el conglomerado mayoritario del elemento étnico incásico, desmayaran sus rebeldías, enflaquecieran sus bríos levantiscos y de padres a hijos se borrara el recuerdo de sus nacionalidades, como si hubieran sido un sueño. Los "llactarunas" tuvieron una poesía oficial: de ellos fueron los cantares de gesta, como el de Manco Cápac y los Ayar, como el de Yawar-Waka, el de Pachacuti, el de Anco Huaillo y otros cuyas prosificaciones y refundiciones forman la materia prima elaborada por los cronistas españoles y mestizos; de ellos fue el jailli -himno, ya religioso, ya heroico-; de ellos fue también el teatro.
La poesía triste, la esencialmente pesimista y doliente, fue la de los "mitimaes". Los traslados, por la fuerza, de poblaciones en masa, dieron lugar a separaciones y a conflictos afectivos: padres alejados de sus hijos, amantes arrancados de los brazos, uno del otro, hermanos que nunca se volverían a ver, y cónyuges cuyos vínculos eran rotos brutalmente. La congoja del amor, el mal de ausencia, como bien lo hace notar Luis Alberto Sánchez, dio origen al género poético que cultivaron los "haravecos"; en cambio, la literatura oficial fue elaborada por los "amautas". Dentro de ésta hay asimismo, un elemento que juega un papel preponderante en el imperio incásico: el religioso. El cielo era, para el hombre del Tahuantinsuyo, un imperio divino: lo había creado Inti, el Sol, un inca celestial, rodeado de un cortejo de estrellas vasallas, entre las cuales de destacaban Chaska -el paje solar, el planeta Venus- y el rojo Pirua -el planeta Marte- al cual, según viejos cantares épicos, ascendió Manco Cápac después de su muerte. Los incas superaron tal vez en los últimos tiempos la concepción cataclísmica de las edades del mundo y concibieron al cielo estrellado como armonía; en cambio, los aztecas y demás pueblos del México central, lo vieron como conflicto, como una tremenda lucha de dioses por el dominio del universo. Entre los nahuas imperaba el espanto cósmico; entre los incas, éste parece haber sido bastante aminorado. Hay un himno que el autor anónimo pone en boca de Manco Cápac; todo él está presidido, no por el duro signo del miedo, sino por un sentimiento afectuoso y confiado, aunque se adivina también el orgullo del monaca divinizado, que se siente capaz de conversar con la suprema deidad. El "Jailli", que damos en la traducción de Jesús Lara, comienza así:
"Viracocha, poderoso cimiento del mundo,tú dispones: -Sea éste varón, sea ésta mujer..."
Ello nos revela que los incas creían en la llamada "doctrina del nombre", la cual se observa en las literaturas de los pueblos primitivos: entre los sumerios y babilonios, entre los egipcios, los chinos, los hindúes, los hebreos e incluso entre los mayas americanos, como lo señala el Popol Vuh, su principal libro sagrado. Según éste, para crear un objeto es preciso pronunciar su nombre, en medio de determinados ritos mágicos. No obstante, otros traducen dicho pasaje de distinta manera:
"tu dispones:-ya seas varón ya seas mujer"
y en tal caso habría que considerar si los incas concebían a la divinidad como a una fuerza bisexuada o cuyo sexo no puede determinarse.
"Señor de la fuente sagrada tú gobiernas hasta al granizo. ................................................. Oyeme, Tú que pemaneces en el océano del cielo..."
Los pueblos primitivos -los incas entre ellos- concebían al cielo como a un mar de arriba; cuando se abrían sus compresas caían las aguas en forma de lluvia. Hay muchos viejos relatos egipcios que se refieren a la barca del Sol; también puede citarse al respecto el texto hindú con que se inicia el Manava Dharma Sastra e incluso los versículos 6, 7 y 8 del capítulo I del Génesis bíblico, así como las concepciones cósmicas de los aztecas y los mayas. El poeta pregunta luego al dios Viracocha:
"¿Dónde estás -como si no fuera yo hijo tuyo- arriba, abajo, en el intermedio,
o en tu asiento de supremo juez?"
Aquí el autor anómimo inquiere, asombrado, la razón por la cual la deidad se esconde de sus hijos y cuál es el lugar donde misteriosamente mora; estas preguntas anuncian una evolución del pensamiento de ese pueblo porque ya no da al dios superior una residencia concreta, como se encuentra en la concepción de otras naciones primitivas. Aparte de los himnos cantados en loor a las deidades, puede observarse que la poesía lírica de los incas presenta suaves versos, llenos de musicalidad, como que son hechos, un poco de suspiros de quena, un poco del blancor de sus montañas; a veces son extraordinariamente breves, pero de una dulzura que se expande como un perfume; tal este ejemplo:
"Las gotas de agua que en las flores amanecen son lágrimas de la luna
que de noche llora."
En otro "taqui" o canción, el "haraveco" anónimo se lamenta de no tener un "quipu" para contar, tristemente en él, todas las cosas hermosas que día a día desaparecen, pero también aspira a que ese "quipu" sea digno de dichas bellezas fugitivas -simbolizadas aquí en flores y lunas- y por eso quiere uno que sea del pelo milagroso de una llama de oro y que a la vez resulte resistente y suave:
"Una llama quisiera que de oro tuviera el pelo. brillante como el sol,como el amor, fuerte; suave como la luna que la aurora deshacepara hacer un quipu en el que marcaría las lunas que pasan,las flores que mueren."
El tema de los "mitimaes" dio también hermosos, pero tristes cantos de amor; la amada ausente es comparada con la "urpi" o paloma, a la cual se busca continuamente.
"¿Dónde estás, mi urpi? De noche y de día te busco. Acaso lloras, perdida
por una "jalca" lejana sin tener como volver. Pregunto a todos por ella:
tal vez encuentre su rastro para correr en su busca. ¿Dónde estás, mi urpi?
De noche y de día te busco"
Esos son algunos de los temas de la poesía en el imperio de los incas, pero las recopilaciones o copias hechas por distintos autores: Molina, Salcamayhua, Wamán Poma, Farfán, Mesa, Alomías Robles, Anchorena, Basadre, e incluso las colecciones de Vázquez y Méndez nos muestran variantes en la temática: así, los cantos a Pacha Mama, deidad agrícola, a la cual se ruega que tenga al inca quieto y pacífico sobre la vastedad de su suelo o que de vicuñas al cazador y no le haga sufrir el vértigo de las montañas. Otros textos son inspirados por diferentes temas, como ser el de la lírica heroica de los guerreros incas que cuidan la seguridad del imperio, desde el estratégico e imponente fortín de Sacsawamán, que cierra el camino de las invasiones a Cuzco y que armados de honda y de maza saben que les está confiado, a la entereza de su sangre, el honor del imperio y la vida de sus esposas y de sus hijos. Sarmiento de Gamboa recuerda que "en las fiestas del triunfo los prisioneros iban con ropas largas y borlas para distinguirlos; marchaban con los ojos bajos y así entraban en la imperial Cuzco. Los vencedores iban representando sus victorias con danzas y música y llegaban a la casa del Sol donde depositaban sus despojos". Y lo mismo afirma otro cronista, Montesinos, al señalar que "representaban las hazañas en figuras pintadas y coreográficas, acompañadas de narraciones y cantos".
Las canciones de prisioneros, las canciones para alejar los pecados en el momento de quemar el "Ischu" y también las rondas que danzaban las parejas de jóvenes, de noche, junto a las sementeras, al compás de la "antana" y de la "quena", en las fiestas de la recolección de las cosechas, son ejemplo de una poesía musical que se encarnó en el alma de un pueblo y que no ha muerto, porque aún se escucha en la lejanía de la puna, en los valles andinos, en los desfiladeros , jundo a las ruinas de los "tampus", al pie de las "huacas" y las "achachilas", en medio de los rebaños de "llamas" y de "alpacas", distribuyéndose su pentatonía en notas suaves de luz y sombra y que nacieran ya de la "quena" soñadora, ya del "pingullo" largo y sonoroso, ya del "charango", hermano indígena de la vihuela. Hoy, si, esa poesía es un lamento fino y prolongado, una queja como la del pájaro "pukuy-pukuy", las lágrimas de una raza oprimida hecha sonoridades difusas; mañana tal vez sean trueno. Citemos, en fin, por último, algunos fragmentos de un canto de amor, donde se expresa, con gracia y delicadeza, esa añoranza que se siente por la amada ausente, que demuestra la sensibilidad íntima de la poesía quechua. En este poema, también traducido del quechua por Jesús Lara, la separación se produce por la negativa de los padres de la muchacha a entregarla como esposa al poeta:
......................................................................
"Si fuera flor de chinchircoma, en mis sienes y en el vaso de mi corazón
te llevaría. Pero eres un engaño igual que el espejo del agua.
Igual que el espejo del agua, ante mis ojos te desvaneces.
¿Te vas, amada, sin que nuestro amor haya durado un día?
He aquí que nos separa tu madre desleal para siempre
He aquí que la enemistad de tu padre nos sume en la desgracia.
¡Cómo el recuerdo de tus ojos reidores me embelesa!
¡Cómo el recuerdo de tus ojos traviesos me enferma de nostalgia!..."
Dejemos que el "haraveco" o poeta inca taña su quena, suave como la luz de una estrella, dejémosle que se aleje, hermanado con su sombra, que la luna pinta en la puna; como pájaro sin nido dejémosle alejarse. Tal vez la música de su corazón sólo sea escuchada por su rebaño de llamas y por la naturaleza demoledora, calcinada e incomprensiblemente sorda.
Hyalmar Blixen   Suplemento Huecograbado "El Día"   2 de Diciembre de 1962

lunes, 15 de junio de 2015

CURSO PARA ILUSTRAR CUENTOS INFANTILES

Si escribes cuentos, este es un curso para que aprendas técnicas del arte y dibujo. Para tomar el curso No es necesario saber dibujar.

miércoles, 10 de junio de 2015

viernes, 8 de mayo de 2015

Radio Filarmonía nos necesita para seguir transmitiendo

Necesitamos a Radio Filarmonía, porque vivir en Lima es una tortura, ( ruido infernal del trafico, el stress de sus habitantes, violencia de los alcaldes contra la ciudad,etc) Se elimina impunemente la belleza y no se promueve la cultura.  
Por eso, escuchar Radio Filarmonía es un solaz para mi salud mental,  porque llena de felicidad mi casa y la hermosa música  esparce su belleza, me quita el estres, me hace olvidar el caos de fuera, los problemas, ...  siento paz.
La  TV basura y las radios basura, destruyen la espiritualidad de la gente, la animalizan y  la convierten en enemigos de su bienestar. He aquí una advertencia para la  clase media emergente, que renunciar al disfrute  del arte y de la cultura significará ser consumistas de basura, es decir una población adinerada pero ruin y con bajo estandar de vida, creyéndose  la falsa idea de ser exitosos al poseer abundante bienes materiales, como  el síndrome del burro y la flauta. Por eso necesitamos esta radio única en su género.
Por total desconocimiento del valor de la cultura seria un acto de barbarie que desaparezca Radio Filarmonía. No sólo sera   culpa de la  ignorancia, mediocridad y falta de talento tanto de funcionarios del estado como  de las empresas sino de la falta de solidaridad de sus oyentes.
León Tolstoi, el ensayista, no vaciló en señalar que el arte es en realidad todo lo producido por los seres humanos que no se vincule con su propia fisiología. Sin dudas, esta manera de referirse al arte permite reconocer su influencia recíproca con todo el resto de las acciones del hombre. Nos sensibilizamos y aumentan nuestras ganas de vivir porque nos volvemos más exquisitos gracias a la  música clásica.
Necesitamos esta radio para progresar porque la música, siempre ha sido un vehículo de civilización en la historia a lo largo de los cinco continentes. Apoya a Radio Filarmonía

Hoy la radio nos vuelve a necesitar
Los recortes en presupuestos de empresas locales e instituciones internacionales ha hecho que disminuya el ingreso de dinero.
También deben mudarse pronto a otro lugar, ya que la casa les ha sido pedida. Estas son coyunturas por las que piden el apoyo de empresas, instituciones, pero sobretodo
de sus oyentes para mantenerse al aire.  El apoyo,  no bastaría solo con dar una única donación, se necesita un apoyo constante mensual a un módico precio, de donantes personales y de empresas privadas para así poder
combatir su déficit. Lo mejor que se puede hacer es buscar asociarse al ya existente Círculo de Amigos de Radio Filarmonía. Llamando al 5126174 o escribiendo a amigosdelaradio@filarmonia.org
se puede pedir información sobre este programa.
Mientras tanto puede apoyar con donativos via internet o a través de las agencias o agentes del BCP.
Puedes hacer una donación en soles o dólares en el Banco de Crédito de la siguiente manera:

Vía BCP (internet): Haz un depósito a RADIO FILARMONÍA en PAGO DE SERVICIOS: INSTITUCIONES.
Agencia BCP: Indica que harás un deposito para RADIO FILARMONÍA en el rubro INSTITUCIONES.
Agente BCP (bodegas, supermercados, autoservicios): Indica que harás un depósito para RADIO FILARMONÍA al CÓDIGO 07062.

Radio Filarmonía 102.7 Fm Stereo pertenece a una asociación sin fines de lucro y tiene como objetivo llevar cultura a traves de la música. Hoy la radio necesita de tu apoyo para seguir transmitiendo, por ello se viene desarrollando una campaña de donación que consiste en dos cosas muy simples de hacer:
1) Depositar un donativo en el Banco de Crédito BCP, a través de las ventanillas de sus sucursales (depósito a RADIO FILARMONÍA, rubro INSTITUCIONES), por internet en la web www.VíaBCP.com (rubro Instituciones) y en agentes del BCP, al CÓDIGO 07062.
2) Ayudar con la comunicación en redes sociales, posteando tu tema clásico favorito con el hashtag apoyemosRadioFilarmonía
Algunas sedes de Radios culturales en el mundo 
Local Radio National, Australia

 Local Radio Nacional de España
 Local , Casa de la Radio Francia
 Casa de Radio Canada
Local Casa Radio en Rusia

martes, 28 de abril de 2015

El Perú se nos Pudre Por: Claudia Cisneros

Hola a todos y todas. Les recomiendo este post. La periodista Claudia Cisneros escribió para el Diario la República el siguiente artículo, en que hace un análisis frió y descarnado, sobre la actual crisis de valores que atraviesa el sector empresarial peruano y su repercusión en la política.

El Perú se nos Pudre
Por: Claudia Cisneros

Y es culpa de los políticos. Es culpa de los angurrientos empresarios. Y es culpa del modelo neoliberal que ha colocado la ganancia, el dinero, el lucro por encima de cualquier cosa y de todo. Por encima de las personas, por encima de los valores, por encima de la calidad y la cualidad. Todo lo que no pueda cuantificarse no sirve, es accesorio o absolutamente secundario cuando no prescindible. Incluyendo las personas, incluyendo la educación de calidad, la cultura, incluyendo el ejercicio de la justicia. Ese modelo todo lo corrompe: el ejercicio de la política,  el ejercicio del control policial y judicial, el ejercicio del libre mercado. El Estado de Derecho y hasta la democracia son prescindibles si obstaculizan la generación de dividendos. Si no sirven para asegurar los dineros de los poderosos y el poder de los adinerados, entonces se atropella, se aplasta o se aniquila.

Lo de Tía María es solo un capítulo más de una historia que se viene repitiendo una y otra vez en los principales conflictos sociales: el empresario angurriento y prepotente; el gobierno presionado (o que se deja presionar) y que se pone del lado de la empresa; la desconfianza de la población por el sesgo habitual del gobierno en su privilegio a la empresa; el paro unos días; el bloqueo luego de la sordera e insensibilidad social del gobierno; la represión, la brutalidad, los detenidos, los heridos y finalmente los muertos. Siempre llegamos a los muertos, a la indignación, a las investigaciones que no llegan a ninguno de los lados a los que realmente tienen que llegar, las responsabilidades políticas y penales de gobernantes y autoridades (como en Bagua).
Es no solo ridículo, como ha dicho Marco Sifuentes (http://bit.ly/1GvGVwZ), sino desalentador, agotador, suicida, lesivo para el país, para la paz social, para la maldita política. Porque la gente queda cada vez más harta, hastiada y asqueada. Y los gobernantes, ministros, policías, jueces y fiscales cada vez más desprestigiados. Y eso lesiona la misma fibra de la democracia, el tejido mismo de la sociedad. Eso nos está pudriendo por dentro.

Un corrupto policía (que responde a un alto mando ¿policial o empresarial?) ‘sembrando’ a un agricultor con un arma para que un corrupto periodista de planta o a destajo) tome una foto amañada y un corrupto diario (siempre ultraderechoso) la use para criminalizar la protesta, para tildar a los manifestantes que están en contra del proyecto de terroristas. ¿Cuántas veces habrá pasado sin ser registrado en video? ¿Cuántas veces ese y otros medios, la policía, el gobierno, la empresa interesada habrán propiciado, sino pagado, para ejecutar estas despreciables manipulaciones?


¿Hasta dónde quieren? ¿La clase política y dirigente es tan cínicamente ciega que no se da cuenta de lo que está gestando? ¿De qué sirven las grandes cifras macroeconómicas sin derechos, sin justicia o paz social? ¿De qué sirve un gran proyecto de inversión que ha nacido muerto por la pésima reputación de la empresa que promete lo que la gente sabe que no cumplirá y que el gobierno quiere imponer a balazos? ¿De qué sirve el crecimiento del país si un humilde agricultor puede morir asesinado con una bala policial como si su vida fuera prescindible solo por defender su mínimo sustento de vida, sus cultivos que siente amenazados? ¿Es que no se dan cuenta o quizás, me inclino por creer esto, les importa tres carajos? Quizás, y me inclino por pensar esto, a esos empresarios solo les importa hacer dinero aun cuando cueste vidas, paz social, conflicto, atropello, abuso o asesinato. Solo les importa asegurar la mayor ganancia, al menor costo de inversión, a través del poder político en turno. Y al poder político de turno solo le interesa asegurarse la mayor ganancia posible en el poco tiempo asegurado en el cargo. Y en el medio quedamos todos nosotros, a merced de la ambición desmedida por el dinero, por la ganancia a costa de sangre. Están gestando un horrible, terrible, abominable monstruo que nadie, nadie quiere volver a ver. No sean imbéciles.

jueves, 5 de marzo de 2015

Los 101 motivos para saborear el Perú (I) de Gastón Acurio

fuente: Diario Perú 21,opinion
En estos momentos, mientras usted lee este artículo, estoy en pleno viaje hacia el lejano Singapur. He sido invitado junto a La Pandilla Leche de Tigre para realizar varios eventos en el marco del Asia’s 50 Best Restaurants 2015. La cocina peruana llamada para animar el evento gastronómico más importante de Asia. Algo que quizás hace muy pocos años hubiera sido incomprensible hoy, sin embargo, es fácil de entender porque la cocina peruana ha conseguido llegar al corazón de todo aquel que ame la cocina, por más lejos que se encuentre del Perú.
Para ir calentando de información a la prensa mundial que asistirá a Singapur, hace unos días uno de los blogs gastronómicos más importantes del mundo, Fine Dining Lovers, me pidió que listara 25 razones por las cuales uno debería venir a saborear el Perú. Entusiasmado, me puse manos a la obra, sin saber que esto terminaría convirtiéndose en un terrible problema.
¿Cómo seleccionar 25 motivos? No me entiendan mal. Mi angustia no era porque no podría encontrar 25 motivos para venir a disfrutar de nuestra cocina. Todo lo contrario. Mi dilema era que había logrado reunir mas de 100 razones para venir a disfrutar los sabores del Perú, enamorarse de él y volver a casa a animar a todos a venir a visitarnos. La cocina como una poderosa herramienta de promoción turística que, al poner en valor nuestras experiencias, las convierte en historias únicas, mágicas y seductoras para aquellos que todavía no las han probado.
Son 101 experiencias peruanas convertidas en atractivos vivenciales, profundos, auténticos, coherentes y llenos de todos esos atributos que son los que hoy busca y valora el consumidor mundial.
1. Las picanterías arequipeñas.Las hermosas y aguerridas picanteras de Arequipa están más unidas que nunca por un gran sueño: hacer que los deliciosos platos de sus picanterías conquisten los corazones del mundo.
2. Los cangrejos reventados de Huanchaco.Cae la tarde, llegan los cangrejeros a la orilla de la playa de Huanchaco y los restaurantes como el Pisagua o El Caribe listos para hacer un cangrejo reventado para, literalmente, chuparse los dedos.
3. Café del Perú.Qué rico acabar una comida con un buen café. La buena noticia es que en el Perú contamos con cafés de talla mundial listos para gozarse en ese delicioso final que tanto se valora.
4.- El país de los cebiches.El mundo se ha enamorado del cebiche como un plato y un concepto. Es importante recordar ahora que el Perú es la capital mundial de ese cebiche que todos aman.
5.- El cacao peruano.El mundo ha recuperado el gusto por el cacao de verdad y las variedades únicas como las que hoy el Perú ya pone en valor y comparte para beneficio de sus pequeños productores.
6.- Los superfoods.El consumidor de hoy busca en un producto placer, salud y bienestar. Quinua, chía, maca, camu camu, camote, maíz morado, ajíes valorados no solo por ser ricos, sino por lo que en buena parte del extranjero se conoce como “health and wellness”.
7.- Un juguito.Nuestra inmensa variedad de frutas llena de exotismo nuestros jugos. La mano del peruano les da sabor único. Sea en una juguería como Las Delicias, sea en el mercado, un jugo surtido siempre será lo máximo.
8.- La calle Capón.Pasearse por el barrio chino limeño, tomarse una tetera de té jazmín acompañada de siu mais, hakaos, mimpaos o chanchito asado en el Salón de la Felicidad o el Salón Capón es compartir la multiculturalidad del Perú.
9.- El mercado de Belén.Parece que el gobierno ha decidido al fin poner en valor un mercado que, por su exotismo, podría ser el gran atractivo turístico de la Amazonía. Ojalá que así sea. Iquitos y el Amazonas tienen allí un gran tesoro.
10.- Un cebiche en Lagunillas.Llegar a la Reserva de Paracas y esperar que lleguen los botes a Lagunillas. Comprar la pesca del día directamente al pescador del bote. Ir con el pescado al restaurante de la Tía Fela y pedirle que una parte la fría y con la otra haga un cebiche. No tiene precio.
11.- Cocinando en los manglares.Una comunidad de pescadores de los manglares de Tumbes ofrece una experiencia mágica. Ir con ellos al manglar, buscar conchas negras, pescar róbalos o langostinos y luego regresar a su muelle privado para cocinar juntos el almuerzo. Un cebiche y un sudado. ¿Algo más?
12.- Almorzando con Hemingway.Bucear en la plataforma frente al muelle de Cabo Blanco y pescar con arpón unos deliciosos fortunos. Llevarlos al restaurante de la playa donde sus dueños muestran con orgullo su amistad con Hemingway. Un cebiche en la terraza, una langosta comprada en la orilla. El cielo.
13.- Una butifarra antes del teatro.Al lado del Teatro Segura, sigue el Carbone ofreciendo una de las mejores butifarras del Perú. Una butifarra, una cervecita y al teatro más feliz que nunca.
14.- Choclos camino a Machu Picchu.Quizás no lo saben, pero en verano los choclos del Valle Sagrado son los más grandes del mundo. Y, además, son deliciosos. Todos mis amigos cocineros lloran cuando los prueban.
15.- Miles de papas jamás vistas.Debemos recordarle al mundo que somos los inventores de la papa. Y qué mejor que hacerlo mostrando sus variedades más originales, como la novia que llora o la sangre de toro. Para ello, el festival de papas nativas se organiza cada año en todo el Perú. Los restaurantes haciendo platos únicos con papas únicas.
16.- Un almuerzo en Catacaos.Sus picanterías con sus tamalitos verdes y secos de chavelo, sus joyerías de plata y su gente amable. Visitar Catacaos para el almuerzo puede ser todo un descubrimiento.
17.- Pollo a la brasa peruvian style.Todas las cocinas tienen su pollo asado. Pero no todas tienen los ajicitos como acompañamiento y la sazón criolla de nuestros pollos a la brasa. Por ello, por único, es también ya un concepto en expansión internacional.
18.- Una huancaína en Huancayo.Coger el tren en Lima y partir hacia Huancayo, cruzando la cordillera, es una oportunidad para descubrir la magia del valle del Mantaro y sus pueblos cercanos, sus truchas, sus panes, sus lechones y, por supuesto, su famosa huancaína hecha a la antigua usanza.
19.- El cebiche también es a la brasa.Inspirado es las panquitas de life de Monsefú, Héctor Solís un día decidió ir más allá en su restaurante, el Fiesta. Hagámoslo con mero y que sea un cebiche a la brasa. Hoy es conocido mundialmente.
20.- Las bioferias.Empezaron en el parque Reducto de Miraflores, luego en otros distritos y ahora arrancan en provincias. Las bioferias son ya un atractivo más de nuestra gastronomía.
21.- Una parihuela en el Callao.Empezamos con un paseo por La Punta. Seguimos por Chucuito y terminamos en el Mateo con una suculenta parihuela.
22.- Anticuchos al caer la tarde.Sea donde Grimanesa, Pochita o en su esquina favorita. Los anticuchos son un ícono del Perú al atardecer.
23.- El alfajor también es peruano.En nuestro restaurante en San Francisco el público suele alabar mucho nuestros alfajorcitos con el café. Y suelen preguntarnos: ¿acaso no eran argentinos? Diferentes a los del país hermano, los alfajores también son peruanos.
24.- La avenida de los nuevos chifas.La avenida Aviación se ha convertido en el escenario de toda una nueva generación de chifas llegados de regiones diferentes a cantón. El chifa Haitá, el Four Seas, el Pac Man son solo unos entre más de una docena por descubrir
25.- El caldo levantamuertos.Mi gran amigo Alberto Chicote, famoso cocinero español, dijo hace unos días: “¡Que viva el caldo de gallina! Quiero la receta”. Le explicamos la receta y también que aquí vive un momento de apogeo. Hoy ya es un concepto.
26.- Comer en el mercado.Si vamos al mercado de Surquillo, esta El Cevichano o el Mercado Gourmet. Si vamos a Jesús María, deliciosas cebicherías; y en Magdalena, cocina amazónica. Comer en el mercado nunca tuvo tanto glamour.
27.- Vamos a Pachacamac.Almorzar en la casa de Don Cucho, en Chaxras o La Ladrillera en Cieneguilla es una oportunidad para disfrutar de un valle limeño que se resiste a perder la batalla contra la ciudad.
28.- Chicharrones.El cerdo está de moda en el mundo, sobre todo sus partes más grasositas y jugosas. Cuando el turista da una mordida a nuestro pan con chicharrón, descubre, además, un mundo nuevo de camotito, salsa criolla y ají. Se enamora.
29.-El mejor restaurante de América Latina.Central fue elegido por los Latin America’s 50 Best Restaurants como el mejor restaurante de la región en el 2014. Un honor que beneficia a toda la cocina peruana.
30.-El emolientero.Un personaje que finalmente es reconocido como siempre mereció. Su figura de curador de almas matutinas con sus pócimas de la naturaleza le aporta enorme originalidad a la propuesta gastronómica peruana.
31.- Tarapoto hermoso.De gente pujante, de paisajes idílicos, de enorme potencial turístico e industrial. Sus productos son únicos y sus tradiciones ni qué decir. Sus juanes, tacachos, cecinas. Viva Tarapoto.
32.- Huarochirí y alrededores.Las chirimoyas más hermosas del planeta habitan en Cumbe, cerca a Chosica. Muy cerca existen otros pueblos y valles llenos de tesoros esperando buenas carreteras que los conecten, políticas que los promuevan, visitantes que vayamos a disfrutar de su tierra.
33.- Surquillo.Aún no lo es, pero puede ser el gran distrito de la gastronomía, los artesanos y de la creatividad. Su mercado espera apoyo y una buena legislación, hace falta solo eso e inversión. El resto lo hará el joven peruano libre y creativo.
34.- Pueblo Libre.Museos, tabernas, calles peatonales. Pueblo Libre es uno de esos distritos tradicionales limeños donde sus vecinos pueden beneficiarse del turismo con poder adquisitivo.
35.- El ritual culinario.La pachamanca, más que un plato, es una ceremonia. Como lo es la huatia. Como lo es el chancho al palo o la caja china. Sin embargo, la pachamanca es mucho más. Es conectarse con los Andes, la tierra, la historia. Una fiesta que enriquece cualquier experiencia turística.
36.- Mistura.Cada año en setiembre vienen de todo el mundo miles de personas a Lima para visitar la mayor feria gastronómica del continente. Si bien hace años dejamos su organización, deseamos que siga logrando lo mismo por muchos años más.
37.- Sudado en la playa.Son muchas las playas de pescadores en las que podrá encontrar el mismo ritual. Comprar al pescador un pescado entero para entregárselo a su esposa, que cocina en un pequeño restaurante sobre la arena y nos hará un sudado al instante. Otro de los lujos modernos. Comer con la mano, chupar el hueso.
38.- La lima, la granada y la guayaba.Frutos de la Lima antigua que hoy viven un momento de esplendor en todo el mundo por motivos de bienestar, salud y exotismo. Recuperar estas frutas es aprovechar una gran oportunidad.
39.- La huatia surcana.Una oportunidad para poner en valor el pueblo antiguo de Surco, su gente y sus tradiciones. Entre ellas, la más emblemática, la huatia surcana. Pruebe la de la familia Solór-zano y comprenderá todo.
40.- El comfort food.El comfort food es la cocina más de moda en todo el mundo y es, precisamente, la que mejor define a la cocina peruana. La cocina generosa, de cuchara, a fuego lento, del guiso de abuela, la receta casera con destellos de creatividad, sazón y sentimiento. Como los peruanos.
41.- La cerveza del Perú.Tenemos cervezas regionales deliciosas. En Cusco, Arequipa, Trujillo, Amazonía y Callao, y tenemos ahora cervezas artesanales creadas por jóvenes peruanos. Todas listas para acompañar la expansión internacional de nuestra gastronomía.
42.- Sazón criolla.La presencia africana y española dialogando con nuestros antepasados fueron dando vida a una cocina. La cocina criolla. La del cau cau, la patita con maní y el ají de gallina. Una oportunidad para seguir rindiendo homenaje a nuestra Teresa Izquierdo.
43.- Tallarines verdes con apanado.Pocos saben en el mundo que el Perú tuvo una gran influencia italiana en su cultura culinaria más reciente. Ese viaje De Liguria al Callao dio vida a decenas de sabores, marcas y conceptos que podemos seguir divulgando.
44.- Rachi fashion.En el mundo hoy está en boga el consumo de interiores. En Nueva York y en Singapur. Y nosotros tenemos nuestros rachi, chanfainita, choncholí, patita, anticucho. Una deliciosa cocina peruana con muchos platos de interiores hoy buscados hasta por los niños.
45.- El tiradito tiene swing.Hoy el tiradito compite cara a cara en el mundo con el sashimi y ha hecho que el carpaccio sea historia. Nuestros tiraditos de mil colores creados por nuestros talentosos cocineros hoy tienen mucho swing.
46.- Habla, king kong.Tenemos una dulcería heredada del mundo árabe y español que se expresa de forma diversa y original a lo largo y ancho de todo el país. Guargüeros, ponderaciones, voladores, bienmesabes, ranfañotes, turrones y el infaltable king kong norteño.
47.- El puerto en la ciudad.La bahía de Lima es hermosa. Si no me creen, párense en el malecón de Chorrillos y obsérvela. Al final el muelle de pescadores sigue esperando que su autoridad lo ponga en valor y lo convierta en un pequeño pueblito de día y noche con pescadores y cocineros trabajando juntos para recibir a miles de visitantes.
48.- El valle más sagrado.Pasar unos días en el Valle Sagrado de los Incas, desconectado de todo, es una hermosa forma de conquistar amores hacia el Perú. Spas, centros vivenciales, pequeñas granjas y huertas orgánicas, mercados de productores y artesanos, paseos a caballo, pachamancas, huatias, meditación. Todo lo que el mundo valora.
49.-Qué rica chicha.Debido a sus pigmentos enmarcados dentro del health and wellness, el maíz morado en los próximos años se convertirá en un producto tan popular como la quinua. Y en esto jugara un rol muy importante su bebida emblemática, la deliciosa y heladita chicha morada.
50.-Los mejores erizos del planeta.Cuando llegan los cocineros más importantes del mundo a Lima, lo primero que piden son erizos y más erizos. Los han probado en todas partes, pero saben que los de Ático y Marcona son inolvidables.
Continuará…